
Una mamá dispuesta a hacerse cargo de su embarazo desde la responsabilidad,el conocimiento, y la ilusión de gestar una nueva Vida.
Todas las mujeres sin contraindicación deben ser físicamente activas durante todo el embarazo. (Canadian Guideline for physical activity throughout pregnancy,2019).
Una imagen que refleja dos momentos distintos y, entre ellos, toda una experiencia cargada de emociones, inquietudes, cambios continuos y propósito.
Una mamá -previamente entrenada-, dispuesta a hacerse cargo de su embarazo desde la responsabilidad, el conocimiento , la seguridad y la ilusión de gestar una nueva vida.
Una entrenadora enamorada de la Salud, el Ejercicio Físico y el saber hacer desde las bases científicas que avalan los beneficios de la práctica de EF en el embarazo.
Ambas dos, una etapa compartida desde el respeto mutuo, la comprensión y el acompañamiento que permiten una experiencia positiva y significativa para el bebé ya, desde lo más profundo del "Ser" de su mamá.
Y así, desde su novena semana de embarazo y con el consentimiento de su Ginecóloga, hemos realizado una planificación del entrenamiento constante (3-4 días /semana 60') y específica hasta la semana 39 (término) de su gestación cuyos objetivos han sido:
- Promover el bienestar socio-emocional (autoconfianza, seguridad, autoestima ante los cambios corporales y hormonales, disfrute....) y físico tanto de la mamá como del bebé.
- Prevenir la ganancia de peso excesivo (nuestra mamá, comenzó en 57 kg y a término llegó en 65,5 kg).
- Facilitar una postura adecuada a los cambios anatómicos.
- Prevenir el insomnio y la fatiga.
- Reducir el dolor de espalda.
- Conocer, entrenar y concienciar sobre el Periné y Suelo pélvico y su impacto en el embarazo , parto y postparto con el fin -entre otros- de reducir el riesgo de incontinencia urinaria (Canadian Guideline for Physical Activity Pregnancy, 2019) . Todo ello, soportado sobre una base de trabajo respiratorio, postural, control motor, conciencia, movilidad y flexibilidad (cintura escapular ) y calidad en la acción motora (zona abdomino-lumbo-pélvica) así como el aprendizaje para parir en movimiento.
- Mejorar y/o mantener el tono y la fuerza muscular.
- Reducir el riesgo de diabetes gestacional y preeclampsia.
- Liberar a nivel miofascial con hincapié en la planta del pie para liberar tensión.
- Preparar para un parto desde la confianza, el movimiento libre, la información y la autogestión.
- Hablar y "abrazar" a nuestra bebé, Carlota, para transmitirle una emoción de seguridad y AMOR.
En suma, lanzamos un mensaje para motivar a las mujeres a realizar Ejercicio Físico -supervisado y seguro- de manera general y en particular, si piensas quedarte embarazada o ya lo estás (es una oportunidad de empezar si no lo hacías previamente - ACOG, 2015- , con un profesional que te guíe y adecue a tu experiencia previa y condición física y emocional). Además, se recomienda al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana para obtener resultados significativos y reducciones en las complicaciones del embarazo. (Canadian Guideline for physical activity throughout pregnancy,2019).
Es por tanto, una necesidad que cambiemos ciertos mitos y creencias erróneas sobre el embarazo y el EF y grabarnos a fuego que "No existe evidencia de daño de hacer Ejercicio Físico durante el embarazo cuando no esté contraindicado "(ACOG,2015).
Y para finalizar, agradecer a Carmen, la confianza en FSC Huelva Fitness & FSCosmos Mujer para llevar a cabo este precioso acompañamiento en el ámbito deportivo, en esta etapa tan importante, a las puertas del "cuarto trimestre": el postparto.