
¿Qué es la pelvis? ¿cómo es su dimensión? ¿y su forma? ¿qué espacio ocupa en el cuerpo? ¿cómo se articula con el resto del cuerpo? ¿dónde se aloja el bebé durante el embarazo? ¿y el resto de vísceras? Te invito a que hagas una actividad, dibújala.
Eso es lo que hacemos en nuestros talleres cósmicos y es realmente un descubrimiento. Tras la presentación inicial y antes de entrar en el contexo del movimiento, llevamos a cabo esta pequeña tarea de plasmar en papel aquello que tenemos en nuestra imagen mental sobre esta parte del cuerpo humano.
Sentir dónde está la pelvis es uno de los primeros objetivos que toda mujer embarazada o no, debería explorar. Y una vez localizada, ¿sabemos qué estructuras la constituyen?
Como se puede observar en los dibujos que realizan las mamás y papás cósmicos, no tenemos muy claro las respuestas a dichas preguntas. ¡aún nos queda un gran trabajo por hacer!
Y es que, una de las cosas que más sorprende tras esta actividad, es darse cuenta que la pelvis no es un anillo óseo rígido, sino que tiene movilidad (mayor en el embarazo gracias a la Relaxina) lo cual aporta mucha tranquilidad, seguridad y confianza sobretodo cuando hablamos de trabajo de parto. Y esto se maximiza en los papás. Ellos manifiestan con mucha frecuencia en nuestros talleres, que conocer este aspecto les ha sorprendido.
Tal vez es un área que aún las mujeres seguimos sin tratar, y los hombres... mucho menos (¡en mi opinión!). Asíque me encanta ver que ellos cada vez son más participativos, y más predispuestos a descubrir esta parte de nuestro cuerpo , de nuestro sentir y de nuestra conciencia corpo-emocional, junto a nosotras. Y si lo trasladamos al momento del parto, estoy segura que la vivencia es mucho más fluida cuando ambos dos conocen el camino... bueno, ¡tres!, porque el bebé, que ha vivido en la pelvis durante 37-42 semanas... también lo conoce. Y esto es fantástico.
Por eso, considero que es muy importante iniciar y /o ahondar en la pelvis en sí misma, porque tras mi experiencia profesional con las mujeres en general y los papás en particular me doy cuenta que existe mucho desconocimiento y a la vez, muchas ganas de aprender. En los dibujos podemos observar que faltan partes de la pelvis o bien se dibuja como una sola pieza o trazado de líneas, se separan unas partes de otras, no reflejan articulaciones, son planas, la forma es dispar…
Podemos hacer muchas actividades para ampliar ésta comprensión como base de un futuro trabajo de parto o bien como base de un trabajo de autoconocimiento perineal. Ésta es sólo una de ellas. A partir de aquí, propongo la idea de que a medida que somos más conscientes, descubrimos que tenemos más capacidad de elegir (esto es aplicable en cualquier ámbito personal). Asíque es necesario generar espacios de conciencia y experiencia no sólo de información leída o escrita.
Propongo la idea de que a medida que somos más conscientes, descubrimos que tenemos más capacidad de elegir (esto es aplicable en cualquier ámbito personal).
Y es que, la naturaleza es perfecta. No hay nada que no haya programado previamente para que la vida tenga su curso. Ahora solo nos queda el desafío de experimentarla. ¿te atreves? Te acompaño...